domingo, 12 de agosto de 2018

INFOGRAFIA


CONCLUSIONES


La planeación como categoría histórica y metodológica permite configurar una teoría que fundamente toda acción educativa en armonía con la función de la educación en la sociedad y su paradigma cultural.

La categoría de planeación como parte sustantiva de la organización escolar plantea la orientación académica y administrativa de la escuela elaborando una concepción de los diferentes posesos, prácticas y estrategias que intervienen en el acto educativo en la prestación del servicio educativo.

La planeación como actividad humana en el contexto educativo considera las dimensiones del discurso pedagógico en los cuales intervienen los diferentes actores educativos.

La planeación como herramienta de los procesos administrativos posibilita la correcta distribución de los recursos materiales para el adecuado funcionamiento del sistema e instituciones educativas.

La planeación educativa comprendida como una actividad humana que racionaliza los elementos que conforman el sistema educativo ya sea a nivel de la administración pública y organización institucional, involucra un conocimiento de cada uno de los elementos que integran el sistema educativo.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL SISTEMA EDUCATIVO Y SU RELACIÓN CON LA PLANEACIÓN EDUCATIVA



Imágenes recuperadas de:  w3.ujap.edu.ve, italdi.mx, ugelsanta.gob.pe, youtube.com

CONCEPTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN


La planeación educativa considera la organización del sistema educativo en sus aspectos políticos, jurídicos y económicos así como elementos sociales internos de la realidad educativa.

La relación de la planeación educativa con la administración se deriva del modelo económico y la necesidad de regularizar la actividad educativa en función de los procesos administrativos frente a la eficiencia, modernización y calidad de la educación bajo estándares y objetivos determinados por el mercado; en donde la fuerza de trabajo y la capacidad intelectual se tienen como mercancía.

La administración educativa por su parte, considera la planeación como acción fundamental del acto educativo. Esta relación se establece en efecto cascada; la comprensión de la realidad educativa considera el análisis estructural y funcional del contexto educativo en una perspectiva sociológica.

La tensión resulta cuando el proceso de articulación entre la organización, planeación y administración educativa es orientado a fines que escapan a la realidad social y política de la educación.


Relación de la Organización, planeación y administración educativa.

sábado, 11 de agosto de 2018

ANTECEDENTES TECNOCRÁTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA


A partir de la apertura económica la dirección de las instituciones educativas adopta modelos de gestión empresarial como parte de sus procesos de planeación institucional.

La administración tiene un enfoque tradicional con el objetivo de designar la conducción de un negocio con fines lucrativos en el cual la racionalidad instrumental aplicada a los recursos permite la optimización de producto y la minimización de costos.

La teoría de la gerencia científica de Taylor (1880); planea la necesidad de dividir el trabajo en actividades de planeación, ejecución y control. Planteando 4 principios fundamentales:

1. Apropiación real del trabajo por parte de los jefes.
2. Selección científica de los empleados.
3. Colaboración cordial.
4. trabajo y responsabilidad equitativos entre empleados y jefes.

Esta división del trabajo asegura una mayor efectividad en el producto y permite un control sistemático de las personas que intervienen en el proceso de gestión, garantizando la calidad del producto.


Existen diversos tipos de gerencia, a continuación hare mención de dos:


INTRODUCCIÓN



En principio, las categorías de organización, planeación y administración pueden ser abordadas como conceptos que denotan un mismo proceso dentro del discurso educativo; sin embargo, es importante comprender que cada una de estas categorías tiene un sentido distinto y se relacionan respecto a su contenido y jerarquía en relación con la estructura, acción y técnica en el sistema educativo.

La organización se remite a la forma como se estructura el sistema educativo y la descripción de las dinámicas institucionales de los centros educativos; por su parte, la planeación hace relación a la forma como se conciben las estructuras administrativas y académicas en relación con el ejercicio del acto educativo y la adecuada prestación del servicio educativo, y por último, la administración adquiere un doble sentido, por un lado, se considera que la disciplina administrativa tiene en cuenta un conjunto de técnicas y procedimientos que racionalizan los recursos materiales para el funcionamiento del sistema educativo e institucional; y por el otro, se considera el acto administrativo como el conjunto de acciones educativas como recurso de la acción administrativa materializados en proyectos, prácticas y objetivos institucionales en relación con el acto educativo.






INFOGRAFIA